Páginas

TLAXCALA

TLAXCALA
visita Tlaxcala

sábado, 20 de mayo de 2017

PULQUE

PULQUE ELIXIR DE LOS DIOSES


El pulque se ha representado en relieves tallados en piedra por los nativos de México desde el año 200 DC. El origen del pulque es desconocido, pero debido que tiene una función primordial en la religión prehispánica, muchas leyendas explican sus orígenes. De acuerdo las historias indígenas toltecas, durante el reinado de Tecpancaltzin, un noble llamado Papantzin descubrió cómo extraer el aguamiel de la planta de maguey; y a las personas que fabricaron el pulque se les denominó como “tlachiquero” (del náhuatl"rasguño") ya que tallaban las pencas de maguey para extraer su fino líquido. En los tiempos prehispánicos, los aztecas consumían el pulque en las ceremonias religiosas. Se le recomendaba también a mujeres cercanas al parto y lactantes.





 
Durante la época prehispánica, el pulque era usado en ceremonias principalmente por los sacerdotes, para poder tener una mejor concepción de los mensajes que enviaban los dioses, usado principalmente en la región del altiplano mexicano. En tiempos de losmexicas el pulque se llamaba iztac octli ("el licor blanco"). El nombre actual parece ser una mala interpretación española de octli poliuhqui ("licor descompuesto"), el término náhuatl para un pulque demasiado fermentado, causante de embriaguez. El abuso del octli o pulque era severamente reprobado en el México prehispánico.
La embriaguez era considerada "causa de toda discordia y disensión, como una tempestad infernal, que traía consigo todos los males": sólo podían emborracharse los enfermos y los viejos, cabe sospechar que tales normas fueron cada vez más transgredidas con la perdida de identidad y la nueva ambigüedad moral de los conquistadores.
La principal zona de consumo y producción es la antigua región de los Llanos de Apan, o Altiplano hidalguense, donde surgió la charrería. En México El Pulque se le considera junto con el tequila y el Sotol como bebida nacional.

"PULQUE BENDITO, DULCE TORMENTO ¿QUÉ HACE AFUERA? ¡VAMOS PA DENTRO!"

6 comentarios:

  1. Lo que sabia que en realidad...
    El tlachiquero es el encargado de la extraer el líquido por medio de succión con un acocote, dos o tres veces al día, y de depositarlo en una botija o pellejo (cuero de pulque), o en una castaña, anteriormente hecha de madera y en la actualidad de fibra de vidrio, para después vaciarlo en el tinacal, donde se fermenta. El aguamiel sin fermentar es un delicioso refresco, dulce y transparente. Una vez fermentado se convierte en octli o pulque, bebida embriagante que aún hoy en día se consume en muchos pueblos.
    Pero bueno eso es lo que platicaban los abuelos y hoy en dia ya que veo su pagina es muy interesante la historia!!!

    ResponderEliminar
  2. Es un tema muy interesante y nos habré un panorama distinto a la elaboración del pulque que es una bebida tradicional en ese época ya que la elaboración de esta bebida ya es muy diferente para egos tiempos
    Así como la importancia que tenía en ese tiempo que sólo los dioses y personas con un gran prestigio lo consumían
    Ya que está tradición a permanecido desde tiempos muy pasados asta nuestra época

    ResponderEliminar
  3. Es un tema muy interesante y nos habré un panorama distinto a la elaboración del pulque que es una bebida tradicional en ese época ya que la elaboración de esta bebida ya es muy diferente para egos tiempos
    Así como la importancia que tenía en ese tiempo que sólo los dioses y personas con un gran prestigio lo consumían
    Ya que está tradición a permanecido desde tiempos muy pasados asta nuestra época

    ResponderEliminar
  4. Stoda esta información es muy buena nos hace saber que tlaxcala a pesar de ser el esta mas pequeños y que aveces no muchos lo recuerda es muy bello tienes tradiciones únicas y espectavulares

    ResponderEliminar
  5. El pulque es una bebida que indudablemente representa la gastronomía mexicana y tlaxcalteca. Sobresale a nivel nacional e internacional, tanto que incluso se exporta hasta países de primer mundo como Francia, Alemania, entre otros. Además de ser una bebida de importancia prehispánica, su sabor es de los más deliciosos y auténticos que hay en nuestro país y para muchos degustadores como su servidor el pulque es orgullo nacional... que gran blog lleno de cultura y tradiciones tlaxcaltecas

    ResponderEliminar
  6. Las tradiciones y las culturas tlaxcaltecas son una muestra de la naturaleza de nuestro estado, así como los contribuyentes aquienes realizan para tener un poco de conocimiento en este tema de las tradiciones o culturas, este blog esta muy bien informado y realizado gracias a los que lo hicieron ahora pueden conocer un poco más de la historia..

    ResponderEliminar